Bienvenido a Firextintores

Lunes - viernes : 8:00 a 19:00

Las bocas de incendio equipadas son medios de extinción de incendios mas potentes y eficientes que los elementos de extinción portátiles (extintores) que estamos mas habituados a ver.

Boquilla

    • Deberá ser de un material resistente a la corrosión y a las fuerzas mecánicas a la que están sometidas. ( Agua a presión elevada).
    • Se podrá accionar de forma que el agua salga pulverizada o a chorro. Con una posición que haga que la forma de salida el agua proteja a la persona que la utiliza.
    • Dispondrá de un sistema de cierre si la lanza no lo tiene.

Lanza

  • Deberá ser de un material resistente a la corrosión y a las fuerzas mecánicas a la que están sometidas.
  • Dispondrá de un sistema de cierre si la boquilla no lo tiene.
  • La lanza no es exigible si la boquilla se puede adaptar directamente a la manguera.

Manguera

  • La manguera podrá ser de 25 o 45 mm de diámetro interior. Y se deberán ajustar sus características y ensayos a los de las UNE 23-091181 (Mangueras de Impulsión para la lucha Contra-Incendios. Parte 1 – Generalidades), a la UNE 23-091182 (Mangueras de Impulsión para la lucha Incendios. Parte 2A)  y (Mangueras de Impulsión para lucha Contra Incendios. Parte 4)
  • La manguera de diámetro 25 deberá ser semi-rígida, de forma que al perder su forma circular la recupere. Su presión de servicio sera de 15 kg/cm2 debiendo soportar una fuerza de tracción de 1500 kg

Racor

  • Todos los racores estarán sólidamente únicos a los elementos y cumplirán las siguientes normas: UNE 23-400181 (Material de lucha contra incendios. Parte 1 y Parte 2)

Valvula

  • Deberá ser de un material metálico resistente a la corrosión y a las fuerzas mecánicas a la que están sometidas.Se permitirán las de cierre rápido (1/4 de vuelta) siempre que prevean el golpe de ariete y las de volante con un numero de vueltas de cierre o abertura entre 2 1/4 y 3 1/2En el tipo de BIE 25 la válvula podrá ser automática al giro de la devanadera.

Manómetro

    • Será adecuado para medir presiones entre cero y la máxima presión que se alcance en la red.

Soporte

    • Sera el adecuado para soportar el peso de la BIE y aguantar las fuerzas a la que se somete en su utilización.
    • Se admite tanto el tipo devanadera (La manguera se enrolla en un carrete) como en tipo plegadora (La manguera se plega en zigzag) excepto en la bie 25 que sera siempre en devanadera.

Armario

    • Todos los elementos que componen la BIE deberan estar alojados en un armario. Este armario deberá tener unas dimensiones adecuadas para que el uso y despliegue de la manguera pueda realizarse sin ningún obstáculo ni impedimento.
    • Los armarios podrán ser empotrados o de superficie.

Emplazamiento

  • El centro de la BIE deberá quedar como máximo a 1,5m de altura del suelo.
  • Se instalaran preferentemente cerca de las salidas o puertas. En las BIE’s 25 la altura podrá ser superior siempre que la lanza quede situada a 1,5m de altura como máximo.
  • La distribución de las BIE’s se realizara de tal forma que cubran la totalidad del espacio a proteger.
  • La distancia máxima a una BIE sera de 25m y la distancia máxima entre BIE’s de 50m.
  • Deberán mantener libre de obstáculos la zona de operación de la BIE. Y estar debidamente señalizada.

Red de Tuberías

  • La alimentación de la BIE debe realizarse por una reb de tuberías de acero si es vista o de otro material en el caso de ir enterrada o debidamente protegida.
  • Esta red de tuberías deberá ser de uso exclusivo para BIE, no pudiéndose usar para cualquier otro uso.
  • La presión dinámica en punta de lanza será como mínimo de 3,5 kg/cm2 (344 kPa) y como máximo de 5 kg/cm2 (490 kPa)
  • Los caudales mínimos serán de 1,6 l/s para bocas de 25 mm, y 3,3 l/s para bocas de 45 mm.
  • Estas condiciones de presión y caudal se deberán mantener durante una hora, bajo la hipótesis de funcionamiento simultáneo de las dos bocas hidráulicamente más desfavorables.
  • Si el abastecimiento de la red de agua puede cumplir los requisitos explicados en el apartado anterior de caudal y presión, la instalación se podrá conectar a esta red. Sin disponer de contadores ni válvulas cerradas. (Consultar con la compañía de agua de cada población para realizar su conexión),cada población tiene su normativa al respecto y normalmente hacen pagar unos derechos de enganche bastante elevados).
  • Si la red publica no es capaz de suministrar los para metros necesarios, se deberá instalar un deposito y un sistema de bombeo capaz de proporcionar las características necesarias. Este sistema sera de uso exclusivo para esta red y deberá tener el mantenimiento anual obligatorio.
  • Existe la posibilidad de compartir el sistema de deposito y bombeo con otra instalación siempre y cuando su dimensionamiento sea el adecuado para aguantar las condiciones mas desfavorables. Que seria el funcionamiento de todas las instalaciones conectadas de forma simultanea.

Revisiones sistema BIE

Los sistemas de BIE’s deberán tener los siguientes mantenimientos al dia:

  • Cada tres meses:

    • Accesibilidad y señalización de la totalidad de las bocas de incendio equipadas
    • Buen estado, mediante inspección visual de todos los elementos constitutivos, procediendo a desenrollar o desplegar la manguera en toda su extensión.
    • Existencia de presión adecuada en la red, mediante lectura del manómetro

    Cada año:

    • Despliegue y prueba de la BIE (que no existan poros o fugas).
    • Comprobación funcionamiento devanadera (Gire correctamente).
    • Comprobación con manómetro externo la presión de trabajo de la BIE y que el manómetro de la BIE funcione correctamente.
    • Engrase de la válvula y la boquilla de la BIE.
    • Comprobación de funcionamiento de la boquilla y la lanza de la BIE.

    Cada 5 años:

    • Someter la BIE a una presión de prueba de 15 kg/cm2 (1.4 70 kPa).
    • Desmontaje de la manguera y ensayo de ésta en lugar adecuado, comprobando el correcto funcionamiento en las diversas posiciones de la boquilla, así como la efectividad del sistema de cierre. Asimismo se comprobará la estanqueidad de la manguera a la presión de trabajo, así como de las juntas de los racores